2017 - Feliciano - No es comunismo hasta que corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva


El capitalismo es chungo pero el comunismo es peor. ¿Alguien de aquí preferiría vivir en un país comunista?

No es comunismo hasta
 que "haya desaparecido la subordinación esclavizadora de los individuos a la división del trabajo ... y corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva"

No podemos comparar el capitalismo real con el comunismo ideal, para ser justos tenemos que comparar capitalismo real con comunismo (o socialismo si quieres llamarlo) real.

2017 - Urquiola - What is the net effect of vouchers on aggregate educational performance


https://doi.org/10.1257/jel.20150679
Dennis Epple, Richard E. Romano, and Miguel Urquiola*


1. What effects do vouchers have on the students who use them?

2. Do vouchers induce nonrandom migration of students from public to private
schools, possibly lowering the achievement of students that remain in the
public sector via peer effects or other channels?

3. Do voucher programs pressure public schools to become more efficient, increasing the achievement of students that remain in the public sector?

4. What is the net effect of vouchers on aggregate educational performance?

5. What political-economy factors determine the existence and design of voucher programs?

1787 - Madison - Federalist paper nº10 - El peligroso vicio del espíritu de partido

Al pueblo del Estado de Nueva York:

Entre las numerosas ventajas que ofrece una Unión bien estructurada, ninguna merece ser desarrollada con más precisión que su tendencia a suavizar y dominar la violencia del espíritu de partido. Nada produce al amigo de los gobiernos populares más inquietud acerca de su carácter y su destino, que observar su propensión a este peligroso vicio. No dejará, por lo tanto, de prestar el debido valor a cualquier plan que, sin violar los principios que profesa, proporcione un remedio apropiado para ese defecto. La falta de fijeza, la injusticia y la confusión a que abre la puerta en las asambleas públicas, han sido realmente las enfermedades mortales que han hecho perecer a todo gobierno popular; y hoy siguen siendo los tópicos predilectos y fecundos de los que los adversarios de la libertad obtienen sus más plausibles declamaciones. Nunca admiraremos bastante el valioso adelanto que representan las constituciones americanas sobre los modelos de gobierno popular, tanto antiguos como modernos; pero sería de una imperdonable parcialidad sostener que, a este respecto, han apartado el peligro de modo tan efectivo como se deseaba y esperaba. Los ciudadanos más prudentes y virtuosos, tan amigos de la buena fe pública y privada como de la libertad pública y personal, se quejan de que nuestros gobiernos son demasiado inestables, de que el bien público se descuida en el conflicto de los partidos rivales y de que con harta frecuencia se aprueban medidas no conformes con las normas de la justicia y los derechos del partido más débil, impuestas por la fuerza superior de una mayoría interesada y dominadora. Aunque desearíamos vivamente que esas quejas no tuvieran fundamento, la evidencia de hechos bien conocidos no nos permite negar que son hasta cierto grado verdaderas. Es muy cierto que si nuestra situación se revisa sin prejuicios, se encontrará que algunas de las calamidades que nos abruman se consideran erróneamente como obra de nuestros gobiernos; pero se descubrirá al mismo tiempo que las demás causas son insuficientes para explicar, por sí solas, muchos de nuestros más graves infortunios y, especialmente, la actual desconfianza, cada vez más intensa, hacia los compromisos públicos, y la alarma respecto a los derechos privados, que resuenan de un extremo a otro del continente. Estos efectos se deben achacar, principalmente si no en su totalidad, a la inconstancia y la injusticia con que un espíritu faccioso ha corrompido nuestra administración pública.

Por facción entiendo cierto número de ciudadanos, estén en mayoría o en minoría, que actúan movidos por el impulso de una pasión común, o por un interés adverso a los derechos de los demás ciudadanos o a los intereses permanentes de la comunidad considerada en conjunto.

Hay dos maneras de evitar los males del espíritu de partido: consiste una en suprimir sus causas, la otra en reprimir sus efectos.

Hay también dos métodos para hacer desaparecer las causas del espíritu de partido: destruir la libertad esencial a su existencia, o dar a cada ciudadano las mismas opiniones, las mismas pasiones y los mismos intereses.

Del primer remedio puede decirse con verdad que es peor que el mal perseguido. La libertad es al espíritu faccioso lo que el aire al fuego, un alimento sin el cual se extingue. Pero no sería menor locura suprimir la libertad, que es esencial para la vida política, porque nutre a las facciones, que el desear la desaparición del aire, indispensable a la vida animal, porque comunica al fuego su energía destructora.

El segundo medio es tan impracticable como absurdo el primero. Mientras la razón humana no sea infalible y tengamos libertad para ejercerla, habrá distintas opiniones. Mientras exista una relación entre la razón y el amor de sí mismo, las pasiones y las opiniones influirán unas sobre otras y las últimas se adherirán a las primeras. La diversidad en las facultades del hombre, donde se origina el derecho de propiedad, es un obstáculo insuperable a la unanimidad de los intereses. El primer objeto del gobierno es la protección de esas facultades. La protección de facultades diferentes y desiguales para adquirir propiedad, produce inmediatamente la existencia de diferencias en cuanto a la naturaleza y extensión de la misma; y la influencia de éstas sobre los sentimientos y opiniones de los respectivos propietarios, determina la división de la sociedad en diferentes intereses y partidos.

Como se demuestra, las causas latentes de la división en facciones tienen su origen en la naturaleza del hombre; y las vemos por todas partes que alcanzan distintos grados de actividad según las circunstancias de la sociedad civil. El celo por diferentes opiniones respecto al gobierno, la religión y muchos otros puntos, tanto teóricos como prácticos; el apego a distintos caudillos en lucha ambiciosa por la supremacía y el poder, o a personas de otra clase cuyo destino ha interesado a las pasiones humanas, han dividido a los hombres en bandos, los han inflamado de mutua animosidad y han hecho que estén mucho más dispuestos a molestarse y oprimirse unos a otros que a cooperar para el bien común. Es tan fuerte la propensión de la humanidad a caer en animadversiones mutuas, que cuando le faltan verdaderos motivos, los más frívolos e imaginarios pretextos han bastado para encender su enemistad y suscitar los más violentos conflictos. Sin embargo, la fuente de discordia más común y persistente es la desigualdad en la distribución de las propiedades.

Los propietarios y los que carecen de bienes han formado siempre distintos bandos sociales. Entre acreedores y deudores existe una diferencia semejante. Un interés de los propietarios raíces, otro de los fabricantes, otro de los comerciantes, uno más de los grupos adinerados y otros intereses menores, surgen por necesidad en las naciones civilizadas y las dividen en distintas clases, a las que mueven diferentes sentimientos y puntos de vista. La ordenación de tan variados y opuestos intereses constituye la tarea primordial de la legislación moderna, pero hace intervenir al espíritu de partido y de bandería en las operaciones necesarias y ordinarias del gobierno.

Ningún hombre puede ser juez en su propia causa, porque su interés es seguro que privaría de imparcialidad a su decisión y es probable que también corrompería su integridad. Por el mismo motivo, más aún, por mayor razón, un conjunto de hombres no puede ser juez y parte a un tiempo; y, sin embargo, ¿qué son los actos mas importantes de la legislatura sino otras tantas decisiones judiciales, que ciertamente no se refieren a los derechos de una sola persona, pero interesan a los dos grandes conjuntos de ciudadanos? ¿Y qué son las diferentes clases de legislaturas, sino abogados y partes en las causas que resuelven? ¿Se propone una ley con relación a las deudas privadas? Es una controversia en que de un lado son parte los acreedores y de otro los deudores. La justicia debería mantener un equilibrio entre ambas. Pero los jueces lo son los partidos mismos y deben serlo; y hay que contar con que el partido más numeroso o, dicho en otras palabras, el bando más fuerte, prevalezca. ¿Las industrias domésticas deben ser estimuladas, y si es así, en qué grado, imponiendo restricciones a las manufacturas extranjeras? He aquí asuntos que las clases propietarias decidirán de modo diferente que las fabriles, y en que probablemente ninguna de las dos se atendría únicamente a la justicia ni al bien público. La fijación de los impuestos que han de recaer sobre las distintas clases de propiedades parece requerir la imparcialidad más absoluta; sin embargo, tal vez no existe un acto legislativo que ofrezca al partido dominante mayor oportunidad ni más tentaciones para pisotear las reglas de la justicia. Cada chelín con que sobrecarga a la minoría, es un chelín que ahorra en sus propios bolsillos.

Es inútil afirmar que estadistas ilustrados conseguirán coordinar estos opuestos intereses, haciendo que todos ellos se plieguen al bien público. No siempre llevarán el timón estos estadistas. Ni en muchos casos puede efectuarse semejante coordinación sin tener en cuenta remotas e indirectas consideraciones, que rara vez prevalecerán sobre el interés inmediato de un partido en hacer caso omiso de los derechos de otro o del bien de todos.

La conclusión a que debemos llegar es que las causas del espíritu de facción no pueden suprimirse y que el mal sólo puede evitarse teniendo a raya sus efectos.

Si un bando no tiene la mayoría, el remedio lo proporciona el principio republicano que permite a esta última frustrar los siniestros proyectos de aquél mediante una votación regular. Una facción podrá entorpecer la administración, trastornar a la sociedad; pero no podrá poner en práctica su violencia ni enmascararla bajo las formas de la Constitución. En cambio, cuando un bando abarca la mayoría, la forma del gobierno popular le permite sacrificar a su pasión dominante y a su interés, tanto el bien público como los derechos de los demás ciudadanos. Poner el bien público y los derechos privados a salvo del peligro de una facción semejante y preservar a la vez el espíritu y la forma del gobierno popular, es en tal caso el magno término de nuestras invéstigaciones. Permítaseme añadir que es el gran desiderátum que rescatará a esta forma de gobierno del oprobio que tanto tiempo la ha abrumado y la encomendará a la estimación y la adopción del genero humano.

¿Qué medios harán posible alcanzar este fin? Evidentemente que sólo uno de dos. O bien debe evitarse la existencia de la misma pasión o interés en una mayoría al mismo tiempo, o si ya existe tal mayoría, con esa coincidencia de pasiones o intereses, se debe incapacitar a los individuos que la componen, aprovechando su número y situación local, para ponerse de acuerdo y llevar a efecto sus proyectos opresores. Si se consiente que la inclinación y la oportunidad coincidan, bien sabemos que no se puede contar con motivos morales ni religiosos para contenerla. No son frenos bastantes para la injusticia y violencia de los hombres, y pierden su eficacia en proporción al número de éstos que se reúnen, es decir, en la proporción en que esta eficacia se hace necesaria.

Este examen del problema permite concluir que una democracia pura, por la que entiendo una sociedad integrada por un reducido número de ciudadanos, que se reúnen y administran personalmente el gobierno, no puede evitar los peligros del espíritu sectario. En casi todos los casos, la mayoría sentirá un interés o una pasión comunes; la misma forma de gobierno producirá una comunicación y un acuerdo constantes; y nada podrá atajar las circunstancias que incitan a sacrificar al partido más débil o a algún sujeto odiado. Por eso estas democracias han dado siempre el espectáculo de su turbulencia y sus pugnas; por eso han sido siempre incompatibles con la seguridad personal y los derechos de propiedad; y por eso, sobre todo, han sido tan breves sus vidas como violentas sus muertes. Los políticos teóricos que han patrocinado estas formas de gobierno, han supuesto erróneamente que reduciendo los derechos políticos del género humano a una absoluta igualdad, podrían al mismo tiempo igualar e identificar por completo sus posesiones, pasiones y opiniones.

Una República, o sea, un gobierno en que tiene efecto el sistema de la representación, ofrece distintas perspectivas y promete el remedio que buscamos. Examinemos en qué puntos se distingue de la democracia pura y entonces comprenderemos tanto la índole del remedio cuanto la eficacia que ha de derivar de la Unión.

Las dos grandes diferencias entre una democracia y una República son: primera, que en la segunda se delega la facultad de gobierno en un pequeño número de ciudadanos, elegidos por el resto; segunda, que la República puede comprender un número más grande de ciudadanos y una mayor extensión de territorio.

El efecto de la primera diferencia consiste, por una parte, en que afina y amplía la opinión pública, pasándola por el tamiz de un grupo escogido de ciudadanos, cuya prudencia puede discernir mejor el verdadero interés de su país, y cuyo patriotismo y amor a la justicia no estará dispuesto a sacrificarlo ante consideraciones parciales o de orden temporal. Con este sistema, es muy posible que la voz pública, expresada por los representantes del pueblo, esté más en consonancia con el bien público que si la expresara el pueblo mismo, convocado con ese fin. Por otra parte, el efecto puede ser el inverso. Hombres de natural revoltoso, con prejuicios locales o designios siniestros, pueden empezar por obtener los votos del pueblo por medio de intrigas, de la corrupción o por otros medios, para traicionar después sus intereses. De aquí se deduce la siguiente cuestión: ¿son las pequeñas Repúblicas o las grandes quienes favorecen la elección de los más aptos custodios del bienestar público? y la respuesta está bien clara a favor de las últimas por dos evidentes razones:

En primer lugar, debe observarse que por pequeña que sea una Repúblíca sus representantes deben llegar a cierto número para evitar las maquinaciones de unos pocos, y que, por grande que sea, dichos representantes deben limitarse a determinada cifra para precaverse contra la confusión que produce una multitud. Por lo tanto, como en los dos casos el número de representantes no está en proporción al de los votantes, y es proporcionalmente más grande en la República más pequeña, se deduce que si la proporción de personas idóneas no es menor en la República grande que en la pequeña, la primera tendrá mayor campo en que escoger y consiguientemente más probabilidad de hacer una selección adecuada.

En segundo lugar, como cada representante será elegido por un número mayor de electores en la República grande que en la pequeña, les será más difícil a los malos candidatos poner en juego con éxito los trucos mediante los cuales se ganan con frecuencia las elecciones; y como el pueblo votará más libremente, es probable que elegirá a los que posean más méritos y una reputación más extendida y sólida.

Debo confesar que en éste, como en casi todos los casos, hay un término medio, a ambos lados del cual se encontrarán inconvenientes. Ampliando mucho el número de los electores, se corre el riesgo de que el representante esté poco familiarizado con las circunstancias locales y con los intereses menos importantes de aquéllos; y reduciéndolo demasiado, se ata al representante excesivamente a estos intereses, y se le incapacita para comprender los grandes fines nacionales y dedicarse a ellos. En este aspecto la Constitución federal constituye una mezcla feliz; los grandes intereses generales se encomiendan a la legislatura nacional, y los particulares y locales a la de cada Estado.

La otra diferencia estriba en que el gobierno republicano puede regir a un número mucho mayor de ciudadanos y una extensión territorial más importante que el gobierno democrático; y es principalmente esta circunstancia la que hace menos temibles las combinaciones facciosas en el primero que en este último. Cuanto más pequeña es una sociedad, más escasos serán los distintos partidos e intereses que la componen; cuanto más escasos son los distintos partidos e intereses, más frecuente es que el mismo partido tenga la mayoría; y cuanto menor es el número de individuos que componen esa mayoría y menor el círculo en que se mueven, mayor será la facilidad con que podrán concertarse y ejecutar sus planes opresores. Ampliad la esfera de acción y admitiréis una mayor variedad de partidos y de intereses; haréis menos probable que una mayoría del total tenga motivo para usurpar los derechos de los demás ciudadanos; y si ese motivo existe, les será más difícil a todos los que lo sienten descubrir su propia fuerza, y obrar todos de concierto. Fuera de otros impedimentos, debe señalarse que cuando existe la conciencia de que se abriga un propósito injusto o indigno, la comunicación suele ser reprimida por la desconfianza, en proporción al número cuya cooperación es necesaria.

De lo anterior se deduce claramente que la misma ventaja que posee la República sobre la democracia, al tener a raya los efectos del espíritu de partido, la tiene una República grande en comparación a una pequeña y la posee la Unión sobre los Estados que la componen. ¿Consiste esta ventaja en el hecho de que sustituye representantes cuyos virtuosos sentimientos e ilustrada inteligencia los hacen superar los prejuicios locales y los proyectos injustos? No puede negarse que la representación de la Unión tiene mayores probabilidades de poseer esas necesarias dotes. ¿Consiste acaso en la mayor seguridad que ofrece la diversidad de partidos, contra el advenimiento de uno que supere y oprima al resto? La creciente variedad de los partidos que integran la Unión, aumenta en igual grado esta seguridad. ¿Consiste, finalmente, en los mayores obstáculos que se oponen a que se pongan de acuerdo y se realicen los deseos secretos de una mayoría injusta e interesada? Aquí, una vez más, la extensión de la Unión otorga a ésta su ventaja más palpable.

La influencia de los líderes facciosos puede prender una llama en su propio Estado, pero no logrará propagar una conflagración general en los restantes. Una secta religiosa puede degenerar en bando político en una parte de la Confederación; pero las distintas sectas dispersas por toda su superficie pondrán a las asambleas nacionales a salvo de semejante peligro. El entusiasmo por el papel moneda, por la abolición de las deudas, por el reparto de la propiedad, o a favor de cualquier otro proyecto disparatado o pernicioso, invadirá menos fácilmente el cuerpo entero de la Unión que un miembro determinado de ella; en la misma proporción que esa enfermedad puede contagiar a un solo condado o distrito, pero no a todo un Estado.

En la magnitud y en la organización adecuada de la Unión, por tanto, encontramos el remedio republicano para las enfermedades más comunes de ese régimen. Y mientras mayor placer y orgullo sintamos en ser republicanos, mayor debe ser nuestro celo por estimar el espíritu y apoyar la calidad de Federalistas.

PUBLIO

2017 - Feliciano - ¿quien inventa la democracia representativa?

Ya se que es complicado en el siglo XXI con 7.000 millones de habitantes y 196 países implementar una democracia como la que defiendes en las que Todos participen de todas las decisiones. Sin embargo estarás de acuerdo en que no es viable. Es un índice que por supuesto tiene sus defectos pero para nada es subjetivo ya que engloba muchos indicadores que hoy en dia si son relevantes. Por tanto si damos margen de error la subjetividad que defiendes, estando España en el 17 aunque se vaya al puesto 30 seguiría estando dentro de las democracias de mayor calidad del mundo


[09:02, 9/11/2017] Javier Feliciano: Los thin y los thick measures of democracy como dice el artículo. Los expertos están de acuerdo que una democracia debe ser un conjunto de prácticas y principios que a través de las instituciones protegen la libertad y todos están de acuerdo en
1. Gobierno de la mayoría
2. Existencia de elecciones justas y con garantías
3. Proteccion de las minorías
4. Respeto por los derechos
5.presupone igualdad ante la ley y el pluralismo político
En cuanto a la participación ciudadana, es deseable y mejora la calidad democrática pero hay que garantizar las libertades de los que desean contribuir y los que no

--

Yo no defiendo la democracia directa para el mundo moderno, eso lo defienden los anaquistas y yo ya no soy anarquista, lo fui, pero ya no creo que la democracia directa sea viable en el mundo moderno. La democracia directa NO es posible hoy en nuestro mundo. La democracia que defiendo, no es la democracia directa sino la "democracia representativa" que es una cosa que existe hoy pero que no existía en el mundo hasta que un día apareció porque alguien la inventó.

¿quien inventó la "democracia representativa" ?

¿fue Inglaterra cortándole la cabeza a Carlos I en 1649?

¿fue Francia con su revolución francesa en 1789?

¿Montesquieu quizás?

¿había "democracia representativa" en la España del 1700s? ¿en la Gran Bretaña de los 1700s?

En un punto de la historia alguien inventó la "democracia representativa". Es una cuestión científica y verificable porque basta con leer los libros y documentos para saber desde cuando se habla de "democracia representantiva" o simplemente de "democracia" sin referirse a la democracia directa ateniense o de alguno cantones suizos.

¿sabes quién inventó y cuando lo que empezaron a llamar "democracia" como sinónimo de "democracia representativa"?


2017 - Feliciano - ¿Puede el comunismo ser demócrata?

¿que es un sistema comunista "de verdad"? Yo no lo sé, pero Marx dice lo siguiente:

1848 - Manifiesto Comunista:
El proletariado se servirá de su supremacía política para arrancar poco a poco todo el capital a
la burguesía, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado, es decir, del
proletariado organizado en clase directora, y para aumentar rápidamente la cantidad de fuerzas
productivas.
Esto, naturalmente, no podrá cumplirse al principio sino por una violación despótica del derecho de propiedad y de las relaciones burguesas de producción [...]
Las medidas siguientes podrán ser puestas en práctica:
l° Expropiación de la propiedad territorial y aplicación de la renta a los gastos del Estado;
2° Impuesto fuertemente progresivo;
3° Abolición de la herencia;
4° Confiscación de la propiedad de los emigrados y rebeldes;
5° Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un Banco nacional con capital
del Estado y con el monopolio exclusivo;
6° Centralización en manos del Estado de todos los medios de transporte;
7° Multiplicación de las manufacturas nacionales y de los instrumentos de producción, roturación de
los terrenos incultos y mejoramiento de las tierras cultivadas según un sistema general;
8° Trabajo obligatorio para todos, organización de ejércitos industriales, particularmente para la
agricultura;
9° Combinación del trabajo agrícola y del trabajo industrial, medidas encaminadas a hacer
desaparecer gradualmente la distinción entre la ciudad y el campo, y
10° Educación pública y gratuita de todos los niños, abolición del trabajo de éstos en las fábricas
tal como se practica hoy; combinación de la educación con la producción material, etcétera

1875 - Crítica del programa de Gotha:
¿qué transformación sufrirá el Estado en la sociedad comunista? [...]
Entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista media el período de la transformación revolucionaria de la primera en la segunda. A este período corresponde también un período político de transición, cuyo Estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado.

--

¿Marx hablaba de una democracia, antes de controlar el mercado? ¿sabes dónde dice eso?

--

De todas formas supongamos que el comunismo es con separación de poderes y elecciones al legislativo y el ejecutivo. Luego, ¿qué parte de la economía va a controlar el Estado? De las siguientes ¿cuales dirías tú que serían posible?:
1. ¿Sería yo libre de alquilar mi casa?
2. ¿podría yo montar una radio y emitir?
3. ¿podría construir un restaurante y cocinar, servir y ganar dinero?
4. ¿podría llegar a un acuerdo con alguien para que sea el cocinero del restaurante?
5. ¿podría comprar un terreno y construir una casa?
6. ¿podría plantar en mi terreno y vender el excedente?
7. ¿podría crear una cooperativa de programadores y vender programas?
8. ¿podría yo prestar dinero a alguien con interés?
9. ¿podría vender perritos calientes en la calle?
10. ¿podría montar una fábrica de celulosa con 100 trabajadores?
11. ¿podría construir un barco y alquilarlo?
12. ¿podría comprar seis camiones y contratar seis personas para que hagan transportes?
13. ¿Puedo dejarle a mi hijo la casa cuando me muera?
14. ¿podría contratar periodistas y hacer periódicos diarios y venderlos?







2017 - Feliciano - Critica al artículo robot pescador sobre el apoyo a la revolución catalana

https://elrobotpescador.com/2017/09/26/por-que-todos-los-espanoles-deberian-apoyar-la-revolucion-catalana

¿quien manda más, el poder económico o el poder político? ¿existe esa élite económica que domina los designios de España antes, durante y después de la transición como afirma el autor?
El autor se equivoca al creer en esta élite económica que lo controla todo. Es cierto que durante los periodos normales es el poder económico el que lleva la batuta, pero cuando se vienen las crisis y los cambios, es el poder político el que toma las grandes decisiones, durante la transición y ahora con la crisis catalana, es el poder político y no el económico el que manda.

El autor habla de la falsa Transición a la democracia, es cierto, no hubo ninguna transición a la democracia, pero es porque en España no hay democracia.

La "democracia representativa" es como se llama al experimento norteamericano de 1787. En ese experimento, se mezcló un mejorado parlamentarismo inglés, donde cada distrito elige a *su* representante con la elección de forma independiente del jefe del ejecutivo, al que denominaron "presidente". España no cumple ninguna de las dos características esenciales del experimento norteamericano: no tenemos un representante con nombre y apellido de nuestro distrito y tampoco elegimos al Presidente (no hay separación de poderes) y por lo tanto España no es una democracia sino un Estado de Partidos

El autor se equivoca completamente al decir que "el independentismo es enemiga del régimen", nada más falso. El independentismo es una creación de una parte del Estado de Partidos, de parte del régimen del 78, es una lucha por el poder y para poder escapar a la justicia de las élites políticas de Cataluña.

"Tenemos a un Régimen que ha enloquecido al verse en peligro y que trata como terroristas a personas que sólo quieren votar." En este tipo de frases podemos ver cómo se falta a la honestidad intelectual. No puedes decir "a personas que sólo quieren votar" sin decir "qué es lo que quieren votar", lo importante no es votar sino para qué se vota, seguramente que estaría de acuerdo en que tendría que prohibirse un referendum que vote quemar su casa.

"No hemos nacido para servir al Amo. A ningún Amo" Está bien si eres anarquista y crees que no se necesita un Estado a día de hoy fantástico, pero el independentismo no es anarquista y quieren crear un Estado, es cambiar un amo por otro.

"Silencio cómplice ante la represión policial contra personas que sólo piden poder votar pacíficamente para decidir su futuro" Otra vez dice sólo parte de la verdad, no es sólo "su futuro" es el futuro suyo y del resto de españoles.

"Ahora es hora de decidir si todos nos levantamos contra este Régimen Criminal que ha secuestrado España, o si decidimos apoyar ciegamente al Amo y aplaudimos la represión, esta vez contra los sublevados catalanes y el día de mañana contra cualquier otro colectivo “revoltoso” que no obedezca." Para curar el enfermo que es España contra este "régimen criminal", no es la mejor de las ideas despedazar al enfermo. Para tumbar al régimen tenemos que conseguir primero saber qué es lo que falla, para poder crear un sistema nuevo sin esos fallos, no son las personas, es el sistema. Lo que falla en España es que, como expliqué antes no tenemos un democracia sino un Estado de partidos, lo que hace falta es primero conseguir que esta idea llegue, conseguir que todo el mundo diga y proclame que en España no hay separación de Poderes, que en España no hay representación política. Luego tendríamos que deslegitimar al régimen mediante la abstención y a partir de ahí se nos presentará la oportunidad de tumbar al régimen y constituir algo mejor.

2017 - Feliciano - Sistema Proporcional de listas de partido

Elegir a un partido aunque lo haga mal, es lo que pasa en un sistema proporcional de listas de partido. En este sistema, inventado por un matemático sobre 1859, se cambia el sistema que desde principio del siglo XIV se había desarrollado de la representación política, donde unas ciertas personas, una ciudad por ejemplo, mandaba un representante, que les representaba a la corte o el parlamento. Esta persona "representaba", osea, traía al presente a las personas que lo habían elegido para representarles. Inglaterra y luego Estados Unidos siguieron esta lógica. 
Pero Europa continental y América Latina sucumbió al invento del matemático, donde no se eligen representante, sino que se votan unas listas u otras, no hay representantes, hay partidos políticos. 
Este sistema proporcional de listas de partido fue estudiado por los juristas Alemanes que declararon que no quedaba nada de representación política, que el sistema de partidos es un sistema donde la población "se siente identificada" con un partido, no hay representación política por ningún lado.
Y así, teniendo 2 o 3 partidos, por muy mal que lo haga "mi" partido, el partido con el que me siento identificado, le seguiré votando, además no tengo mucho donde elegir. 
Blancos y Colorados abrazaron el sistema proporcional en 1918, y hasta hoy seguimos.


--
No hay ninguna ley que diga que al 60% de abstención pase algo, nadie va a dimitir, por supuesto el gobierno seguirá siendo legal aunque y nadie dimitirá aunque sólo vote el 20%. 

Pero lo que pierden con una abstención masiva es la LEGITIMIDAD y entonces se puede pensar en movilizar para obligarles a comenzar un periodo de Libertad Constituyente para pasar a elecciones a una asamblea constituyente. Antes y durante ese periodo tenemos que conseguir la hegemonía cultural
de la idea de lo que es "democracia": 

*"democracia representativa" es el nombre que se le dio al experimento norteamericano de 1787, en ese experimento mezclaron la representación política del parlamento
Inglés con la elección por separado del jefe del ejecutivo al que llamaron "Presidente"*. Bueno pues en España no hay ni representación política ni elección por separado a presidente, y eso es lo que tenemos que hacer llegar a la sociedad civil.

Ya te digo lo del partido yo lo veo difícil, primero que un partido se consolide con la idea de destruirse, ya que proponer la elección uni nominal por distrito es destruir
todo tu partido y además quitarte todas las subvenciones, osea hacerse el harakiri. 

Pero bueno ya te digo que no es excluyente, es más, creo que si se consigue

que llegue el mensaje de lo que es la representación política y la separación de poderes seguramente saldrá algún partido que abrace la idea, pero primero tenemos que ganar la sociedad civil.

Libre determinación - quebrantar total o parcialmente la unidad nacional

Relación entre el principio de libre determinación y el de integridad territorial de los Estados:

La Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General: apartado 6.

“6. Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con  los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

o La Resolución 2625 (XXV)

1513 - Maquiavelo - Conviene al fundador que cuando el hecho le acuse, el resultado le excuse.

Son tan útiles las acusaciones en las repúblicas, como perjudiciales las calumnias.

Conviene al fundador que cuando el hecho le acuse, el resultado le excuse.

Discurso de Tito Livio: Si quieres tener un pueblo numeroso y armado para engrandecer el imperio, lo has de organizar de tal suerte que no siempre puedas manejarlo a tu gusto, y si lo mantienes poco numeroso o desarmado, para dominarle y llegar a hacer conquistas, no podrás conservarlas, cayendo en vileza tal que serás presa de cualquiera que te ataque.

2014/05 - Trevijano - Donde no hay separación de poderes no hay Constitución, donde no hay control del poder no hay democracia

Usb34: Burke representación virtual. Los referéndum o plebiscito no sustituyen la democracia directa de Atenas.

20140503 - El terrorismo es peor que la guerra civil que es peor que la guerra entre stados. El terrorismo es peor porque mata a inocentes, pero no son inocentes cualquiera. Son niños mujeres y ancianos que tradicionalmente están respetados por los beligerantes desde la antigua Grecia.

20140501. ¿Cómo puede prometer en un sistema que no es comunista, en un sistema económico que no está sujeto a una planificación económica total, como puede un gobierno comprometerse y prometer puestos de trabajo? El gobierno no puede crear ningún puesto de trabajo. En cambio sí pueden destruirlo.

Comentario Gonzalo: En democracia no tiene razón de ser que el Fiscal General del Estado sea nombrado por el Poder ejecutivo y menos que exista un Ministerio de Justicia, prueba evidente de que esta Monarquía borbónica no es democrática. Donde no hay separación de poderes no hay Constitución, donde no hay control del poder no hay democracia

20140424.49 Emmanuel Joseph Sieyès inventó la abstención fiscal. En la asamblea de Versalles dijo si no venís a reuníos con nosotros que somos los representantes del tercer estado, vosotros representantes de la Iglesia y de la Aristocracia, si no venís a votar por cabeza, igual que nosotros, no por órdenes que tenéis dos contra una. En ese momento esta asamblea declara, hace una ley prohibiendo a los ciudadanos que paguen el fisco, abstención fiscal obligatoria por medio de una ley . Una persona a la que yo no admiro porque su vida no fue ejemplar, pero supo muchísimo de derecho constitucional (anterior a la creación de la ciencia constitucional). A las 48h estaban en la asamblea del Tercer Estado y se pasó a llamar Asamblea Nacional. Eso es lo que yo propongo.

20140424.30 Nadie ha entendido el mecanismo inventado por Montesquieu: el poder ejecutivo y el legislativo deben estar separados, pero no sólo es que tengan que estar separados, es que tienen que ODIARSE. El poder ejecutivo y el legislativo tienen que tener odio y estar deseando cargarse el uno al otro.

Es entonces cuando hay democracia.

Cuanto más antipatía sientan el gobierno y el parlamento, mucho más garantía para los ciudadanos. Para que haya separación de Estado y Nación tiene que haber separación de Gobierno y Parlamento. Las ambiciones entre los poderosos tienen que ser tan inconciliables, que solamente así, que se odien, puede el ciudadano dormir tranquilo.

20140424.27 Corrupción. imperdible. juan. SUSAN ROSE-ACKERMAN

20140421.59 Javier Conde discípulo de Carl Schmitt. Decicibilidad

20140422 partido x lo importante es la deliberacion. Rosseau copió de Nicolás Malebranch idea de la voluntad general

20140421.30 es estados unidos una oligarquía? Que es oligarquía? Las tres cs. Poligarquia.

20140419 Conceptos repúblicos, distrito electoral. Friedrich Hayek, GRAMSCI y la hegemonía definida por Pablo Iglesias. Imperdible.

Mientras que la Libertad es posible, la igualdad no. La libertad o se tiene o no se tiene, o eres libre o eres esclavo. Mientras que la Igualdad lo que hay es más o menos igualdad. La Libertad se rige por la calidad, eres libre o no eres libre. La igualdad se rige por la cantidad. La igualdad es inalcanzable, lo más que se puede señalar es un camino, una tendencia, una aspiración a la igualdad. Y un demócrata tiene que procurar la mayor igualdad posible, ya que nacemos desiguales. Es lo contrario de lo que dice la declaración de independencia de los Estados Unidos de América: puesto que nacemos desiguales, la sociedad tiene que procurar la máxima igualdad posible.

20141213 Podemos esta corrompido. yo deseaba que triunfara. La democracia es una forma de gobierno no una forma de estado. Imperdible.

20141213 Tocqueville. El poder cuanto más lejos mejor. El poder cuanto más lejano más respetado.

Che - Acabé con el problema con una pistola del calibre 32, en el lado derecho de su cerebro

En enero de 1957, como indica su diario de Sierra Maestra, Guevara mató de un disparo a Eutimio Guerra porque sospechaba que estaba pasando información al enemigo: "Acabé con el problema con una pistola del calibre 32, en el lado derecho de su cerebro... Sus pertenencias ahora son mías". Luego dispararía a Aristidio, un campesino que expresó su deseo de abandonar la lucha cuando los rebeldes se trasladaran a otro lugar. Mientras se preguntaba si esta víctima en concreto "realmente era lo suficientemente culpable como para merecer la muerte", no le tembló el pulso a la hora de ordenar el asesinato de Echevarría, hermano de uno de sus camaradas, por crímenes no especificados: "Tenía que pagar el precio". En otras ocasiones simulaba ejecuciones, aunque no las llevara a cabo, como método de tortura psicológica

Entre 800 y mil hombres fueron a parar a la prisión de La Cabaña, cuya capacidad era sólo de 300 personas.Tenían que turnarse para dormir y las condiciones eran atroces. La Comisión de Depuración que los sometería a juicio empezó a funcionar las 24 horas. El Che nombró Juez Comisionado de los Tribunales Revolucionarios a su ayudante Orlando Borrego, a pesar de tener sólo 21 años y ser contador, sin ningún entrenamiento legal o judicial. Se estableció un procedimiento operativo: los jueces y fi scales designados se reunirían con el Che antes del juicio para revisar los casos, decidirían la estrategia a seguir y determinarían de antemano la sentencia de los prisioneros acusados.



Cuando al Che Guevara lo nombraron para liderar el Ministro de Industrias proclamando una revolución económica que haría de Cuba una nación soberana y prospera, Borrego lo secundó como ministro de la Industria Azucarera, logrando ambos que el país descendiera en cuatro años del primer al duodécimo puesto productor de azúcar en el mundo.

1867 - Marx, el Capital - El capitalista sólo es respetable en cuanto personificación del capital

Sólo cuando es capital personificado tiene el capitalista un valor ante la historia y ese derecho histórico a existir que, según el ingenioso Lichnowski, no data. Sólo entonces, su propia necesidad transitoria va implícita en la necesidad transitoria del régimen capitalista de producción. Mas para ello no ha de tomar como impulso motor el valor de uso y el goce, sino el valor de cambio y su incrementación. Como un fanático de la valorización del valor, el verdadero capitalista obliga implacablemente a la humanidad a producir por producir y, por tanto, a desarrollar las fuerzas sociales productivas y a crear las condiciones materiales de producción que son la única base real para una forma superior de sociedad cuyo principio fundamental es el desarrollo pleno y libre de todos los individuos. El capitalista sólo es respetable en cuanto personificación del capital. Como tal, comparte con el atesorador el instinto absoluto de enriquecerse. Pero lo que en éste no es más que una manía individual, es en el capitalista el resultado del mecanismo social, del que él no es más que un resorte. Además, el desarrollo de la producción capitalista convierte en ley de necesidad el incremento constante del capital invertido en una empresa industrial, y la concurrencia impone a todo capitalista individual las leyes inmanentes del régimen capitalista de producción como leyes coactivas impuestas desde fuera. Le obliga a expandir constantemente su capital para conservarlo, y no tiene más medio de expandirlo que la acumulación progresiva.

http://www.dw.com/es/el-capital-un-libro-que-quiso-cambiar-el-mundo/a-40514673

En lo que Marx se equivocó
Pero esta conclusión se basa sobre un error, concluye Bernd Ziesemer, ex redactor jefe del diario de  negocios y economía "Handelsblatt". "Marx consideraba que el trabajo era la única fuente de valor y pasaba por alto el hecho de que el capitalismo no funciona por la explotación de los trabajadores sino por el constante progreso tecnológico.  Marx subestimó las otras fuentes de riqueza, es decir, la innovación, el espíritu empresarial y el progreso tecnológico", dice Ziesemer.

De ese modo, algunas de las evoluciones social predichas por Marx no se cumplieron. La industrialización y la permanente tecnificación de los procesos de producción llevaron a la disminución de los costos de producción y  a la reducción de las horas de trabajo. Sin embargo, esto no fue acompañado por un empobrecimiento simultáneo de los trabajadores. El capitalismo demostró ser extremamente adaptable, subraya Puhovski. "De tal manera que hasta en nuestro tiempo libre surgió una industria del ocio. Algo impensable en los tiempos de Marx", dice el filósofo Puhovski.

El fracaso real de Karl Marx, sin embargo, no son los crímenes cometidos en su nombre, subraya el filosofo croata Zarko Puhovski. Marx estaba convencido de que el colapso del capitalismo sería inevitable y que sucedería pronto. Pero esto no ha sucedido. Incluso 150 años después de la publicación del primer volumen de "El Capital", sigue habiendo tensiones sociales, diferencias de clase y la explotación como base de las condiciones de producción. "El fracaso de Marx reside en el hecho de que todavía es tan actual", dice Puhovski.

2017 - Feliciano - No sentirse español no es razón suficiente para arrastrarnos a una guerra civil.

Cuando hablo de una guerra civil es en Cataluña y (espero) sea de baja intensidad. Hablo de que si se sigue adelante, saltándose la ley, haciendo el referendum y proclamando la república con unos 2M de votos. ¿qué crees que harán los 4M que no votaron o votaron no? ¿que hará el ejército y la policía en Cataluña? crees que dirán "muy bien todo, bueno pues si ya no soy español de forma ilegal pues nada". ¿Crees que los de la bandera española no van a salir a la calle? ¿crees que no habrá enfrentamientos?

¿quien arrastra a quién? Son los independentistas los que saltándose la ley quieren convocar un referendum y declararse independiente. ¿quien arrastra a quien? ¿Cataluña es una región sometida? ¿sojuzgada? ¿Hay menos libertades en Cataluña que en el resto de España? ¿Hay alguna discriminación negativa en la legislación por ser Catalán? Los catalanes son españoles como los demás y tienen los mismos derechos y las mismas responsabilidades.

¿os queréis separar? hacerlo legalmente, con 2 tercios de la cámara se cambia la constitución para que permita referendums e independencia de las regiones.
--
Creo que se puede dejar de ser español y sin necesidad de montar todo este lío. Sales del país y renunciar a la nacionalidad española.
---
La idea básica que explicas es una idea noble: si una comunidad o el 51% de una región no quiere pertenecer a un Estado, pues se independiza o se une al Estado que deseen, y si una vez Cataluña se independiza, pues si el 51% de los Barceloneses quieren pertenecer a España simplemente votan y ya está. Pero si L'hospitalet quiere ser soberana y el 51% de sus gentes así lo quieren pues puede autogestionarse, y establecer sus fronteras y su pasaporte.

Es una idea buenísima, noble y en línea con el pensamiento anarquista, el problema es que si intentamos implementar eso *hoy* (no dentro de 50 años) sino hoy en la España actual eso implica guerra civil.

Y es que no somos ángeles, ni los catalanistas ni lo españolistas ni los barcelonistas. Por ahora somo unos humanos que vamos mejorando con los siglos ... pero no tanto ya que el siglo pasado fue una auténtica vergüenza.

No podemos implementar eso que dices sin la violencia, y no es por mi personalmente sino porque la realidad es la que es, queramos o no. Hoy en día estamos recién que los Estados-nación están en paz con sus fronteras y hace sólo unas decenas de años que prosperamos con esta configuración. No es que a mí me guste el Estado con el monopolio de la violencia, pero es lo que hay.

Si Cataluña estuviera sojuzgada o con menos libertades que el resto de España, yo sería el primero en luchar por su liberación, pero no es el caso.

No sentirse español no es una razón suficiente para romper la convivencia, creer que se puede independizar una región así sin más y que no pase nada eso hoy en día no es posible. Que harán los 2M o 3M de catalanes que no quieren dejar de ser españoles, ¿nada? Ninguna nación permite la independencia de sus regiones por esta razón. Nos guste o no nos guste nacimos en España. Cataluña se puede independizar sólo si gana una guerra de liberación.

hfelici

2017 - Feliciano - La "democracia representativa" es como se llama al experimento norteamericano de 1787

La "democracia representativa" es como Alexander Hamilton llamó al experimento norteamericano de 1787. En ese experimento, se mezcló un mejorado sistema de representación política existente en el parlamentarismo inglés, donde cada distrito elige a su representante con la elección de forma independiente del jefe del ejecutivo, al que extrañamente denominaron "presidente".

España no cumple ninguna de las dos características esenciales del experimento norteamericano: no tenemos un representante con nombre y apellido de nuestro distrito y tampoco elegimos al Presidente (no hay separación de poderes entre el poder ejecutivo y el poder legislativo). España no es una democracia sino un Estado de Partidos.

No tenemos democracia, por dos motivos:
1) no existe la representación en España, los diputados no representan a los votantes, sino que representan al jefe de partido que es el que lo ha puesto ahí.
2) tampoco tenemos separación de poderes, pues el poder ejecutivo y el CGPJ son elegidos por el poder Legislativo.
Los partidos deben ser parte de la sociedad civil, no del Estado. Los partidos son de quienes les pagan y en España es el Estado el que paga los partidos.

En España el sistema proporcional de listas de partido acaba con el principio de la representación. Además tampoco tenemos separación de poderes así que nos parecemos poco al experimento norteamericano de 1787

España es una partidocracia, no una democracia representativa.


2017 - Feliciano - A dos días del referendum

2016 - Feliciano - Antonio García Trevijano y el MCRC

Llevo escuchando a Antonio García Trevijano el último año y trataré hacer un breve resumen de su pensamiento y el movimiento que ha fundado la organización cultural “Movimiento Ciudadano por la República Constitucional” (MCRC).

BASES DEL PENSAMIENTO
Realiza un ataque frontal al sistema que hay hoy en España que él denomina “Partidocracia” o “Monarquía de Partidos” porque básicamente en España, en el sistema español, no hay “Representación”, lo que quiere decir que tú al votar no eliges un representante. En Estados Unidos y en Francia tú elijes a tu representante en el parlamento, así como por ejemplo por cada 100.000 personas de un distrito, eligen por mayoría absoluta (por doble vuelta si hace falta) a SU representante a la Asamblea Nacional. Eso es la representación, que en España no hay. En España hay 4 o 5 partidos en cuyo jefe de partido elije a dedo una lista de diputados y los electores sólo refrendan esas lista. Los electores españoles no eligen un representante, si no que, mediante el sistema proporcional establecen la relación de fuerzas entre los 4 o 5 jefes de partidos. En España hay un edificio que se llama parlamento, pero no existe el parlamento porque dentro no hay parlamentarios elegidos por los votantes sino personas a las órdenes del jefe de partido que los ha puesto ahí.

Por otro lado tampoco hay separación de poderes, en España no hay separación de poderes porque es el parlamento, más bien cuatro o cinco jefes de partido, el que elije al poder ejecutivo. Y por eso no hay separación de poderes. Lo que dice es que hay “división de poderes” como con Franco, que algunas personas desarrollan unas funcionar y otras otras funciones. La separación de poderes tiene que ser “de origen” osea, con elecciones distintas y separadas, de nuevo, como en EEUU, donde las elecciones legislativas y presidenciales se realizan en momentos distintos. El Poder judicial en España tampoco es independiente, debería también haber elecciones, entre todo los miembros de mundo judicial, para elegir al órgano de gobierno del poder Judicial.

Es importante también que los partidos políticos NO estén financiados por el Estado, porque los partidos políticos deben ser parte de la sociedad civil. Porque la división entre Nación y Estado así lo requiere. La sociedad política debería ser una sociedad entre el Estado y la sociedad civil, y luego volver a la sociedad civil. Si los partidos son financiados por el Estado, como en Francia, ya no funciona el invento. La propia palabra “Boletín Oficial del Estado” ya indica que no hay separación de poderes, pues que debe hacer las leyes son los representantes, por tanto debería ser el “Boletín Oficial de la Nación”.

En España no hay representación y no hay separación de poderes, por lo tanto no hay “Democracia”. En Inglaterra hay parlamentarismo liberal, pero no hay separación de poderes, por lo tanto tampoco hay “Democracia”, sólo hay democracia en EEUU porque tiene ambos. Es más, porque ellos inventaron la democracia formal, no la democracia directa, sino la democracia formal, ellos inventario la república presidencialista.

ACCIÓN
La base de su acción es la abstención, para que se produzcan en las elecciones una gran abstención, quizás del 40 50 o 60% y esa abstención lo que produce es una deslegitimización del gobierno, dejándolo muy débil, a merced de cualquier pequeña acción. Cualquier acción en esos momentos podría tirar abajo el gobierno ¿para qué? para crear un “PERIODO DE LIBERTAD CONSTITUYENTE”, esto es un periodo, quizás de un año, con un gobierno temporal en el cual hubiera libertad de prensa y de expresión con la que toda la población podría discutir todas estas cuestiones, luego elecciones a cortes constituyentes para crear UNA NUEVA CONSTITUCIÓN, en la que el MCRC presionaría para que fuera una República Constitucional, esto es, una Democracia: Representación, Separación de Poderes y partidos no financiados por el Estado. La constitución actual es una monstruosidad franquista de la que no se cumple nada de nada, y por eso dura, porque no se cumple. Una verdadera constitución CONSTITUYE las reglas de juego del poder, son las reglas de juego, como las reglas de juego del ajedrez.

El MCRC llegaría hasta que proclamara la nueva constitución y según sus estatutos, se disolvería. En sus estatutos está expresamente que no se transformará en partido político.

Todo se basa en el tema de la “libertad política colectiva”. En sus libros detalle el sistema en el cual, por distrito se elije, por mayoría absoluta un representante, y un suplente de este representante, así si el primero no cumple con sus promesas o cualquier otra causa, los propios electores del distrito lo pueden revocar a favor del sustituto sin que se tengan que convocar nuevas elecciones. Es muy importante el tema del que el representante está pagado por el distrito electoral, no por el Estado, de ahí que represente a los que le han votado (por mayoría absoluta) y no al Estado o a un jefe de partido.

Este hombre es muy estudioso de la ciencia política, tiene una potencia impresionante, habiéndose leído a todo Marx y Lenin. Sin ser Marxista, considera a Marx una de las personas más inteligentes que ha dejado todos los siglos. Una persona que se ha dedicado toda su vida, ahora va a cumplir 89 años, a estudiar y a luchar por la libertad política colectiva y que explica todo al detalle utilizando el lenguaje con una precisión meticulosa. Su conocimiento de todas las revoluciones es muy profunda, de la rusa, de la americana y del fracaso de la revolución francesa.

ANARQUISMO
Conoce el pensamiento anarquista, ha leído a casi todo Proudhon, aunque prefiere los anarquistas rusos como Bakunin. Y como Bakunin, afirma que “yo no soy libre hasta que los demás sean libres”, ambos coincidieron en la misma idea.
Ha estudiado también cómo entra el federalismo Proudhoniano a través de Pi Margall, su influencia en la segunda república etc.. Tiene gran simpatía por los Anarquistas, los considera personas honradas y el sentimiento más noble que jamás haya salido de la clase obrera, pero no está de acuerdo, por ahora, con la eliminación del Estado. Cree que el Estado es un mal necesario que por ahora, ni a corto ni a medio plazo es factible reemplazarlo. Aunque, él mismo dice que todo lo que nace puede morir y tal como el Estado nació con los Medici algún día puede acabar, aunque esa posibilidad está más lejos del horizonte imaginable. A nivel local no ve problemas con que exista y se funcione mediante democracia directa.

SEPARATISMO CATALAN
Realiza un ataque frontal al separatismo catalán porque, este rompería “la unidad del sujeto constituyente”. Ni siquiera si todos los españoles votan que Cataluña se vaya eso no puede ser porque España es una entidad Histórica, no es algo que hay decidido nadie y nadie puede decidir separarse. Es como si toda España vota que Murcia se vaya, pues no, eso no tiene sentido. Te analiza con todo rigor las raíces de los conceptos de “derecho de autodeterminación” y “derecho a decidir”.
Considera al patriotismo de idiotas, impúdico, mientras la Nación no está en peligro (es como estar diciendo todo el rato que quieres a tus padres). Pero si hay que defender la Nación, el patriotismo es necesario.

EEUU
Está en contra del imperialismo Americano. Si hay imperialismo Americano es a pesar de la democracia. Los EEUU inventaron la democracia formal, pero tiene varios fallos, por ejemplo la financiación de los partidos y el veto que el poder ejecutivo puede ejercer sobre las leyes del poder legislativo. Como Tocqueville valora que un juez de primera instancia pueda decidir no aplicar una ley porque la considera anticonstitucional. Fueron los EEUU, los ingleses y los Rusos los que ganaron la Segunda Guerra Mundial, sobre las ruinas de Europa, los generales Americanos no supieron otra cosa que volver a colocar en mismo sistema político proporcional que trajo el totalitarismo.

15M
Durante el 15M el MCRC intenta transmitir su mensaje, y desplegan una pancarta “Libertad Constituyente Ya”. El análisis es: el que se indigna es porque no conoce las causas de lo que le sucede. Por ejemplo nadie se indigna si se moja cuando está lloviendo. Las personas que con razón salieron el 15M gritaban contra la corrupción y la clase política pero no conocían que las causas de esa corrupción y de la nefasta clase política que tenemos es la traición de la transición y la continuación del franquismo mediante esta partidocracia. Los del 15M gritaban con razón “no nos representan” porque efectivamente con el sistema proporcional, no hay representación.

HOMBRE DE ACCION
En su lucha contra franco, fue el principal opositor y el que fundó la Junta Democrática para realizar una “ruptura democrática” (término inventado por él) con el régimen, para conquistar la libertad política colectiva. El Consejo de Ministros de Franco acordó su asesinato, por dos veces. Fue encarcelado y traicionado por Santiago Carrillo y Felipe Gonzalez que prefirieron “pasar por la ventana”, y, mediante el sistema proporcional tener el poder asegurado, pues ellos harían las listas de los diputados. Su voz ha sido silenciada durante 40 años y es ahora con Internet y su canal “Radio Libertad Constituyente” en ivoox que ha conseguido hacerse oír.
Hay que escuchar 30 o 40 programas para conocer su pensamiento, pues sus programas son sobre la actualidad política, pero entre medias va desgranando de forma lenta y repetitiva su pensamiento.

www.ivoox.com/rlc-preguntas_sb.html
www.youtube.com/results?search_query=antonio+garcia+trevijano

- – - – - – - – - – - -

En nuestro largo e intrincado camino hacia la Anarquía, hacia la autogestión de los medios de producción y la suplantación del Estado por un federalismo Proudhoniano. ¿Puede, en ese camino, el establecimiento de una Democracia formal, en una República Constitucional significar un avance? ¿una meta alcanzable y un punto de paso en nuestro camino hacia la Anarquía?


------


Nos proponemos analizar el que un movimiento como el MCRC puede, o no, ayudar a acercanos más a la Anarquía. Y este debate se establece en el tiempo presente y para España.

En la actualidad, en el nivel local, los anarquista lo tenemos bastante claro, autogestionar espacios, autogestionar fábricas, organizar barrios, organizar bibliotecas, construir pueblos libres etc..
A nivel local nuestro discurso no es difícil de entender, practicar y exponer.

El problema comienza cuando subimos un peldaño, a nivel provincia o a nivel país. Nuestra propuesta es complicada porque, primero, no tenemos una propuesta concreta, sólo sabemos que es una especie de confederación, llevada por asambleas y alguna suerte de mandato directo de las asambleas, sin Estado, sin monopolio de la violencia, osea sin posiblidad de hacer cumplir lo acordado. ¿Sistema Judicial? a nivel local, ¿sentencias recurribles a otro nivel?. Tenemos una vaga idea, tenemos los principios sobre los que queremos que funcione esa sociedad pero no tenemos el funcionamiento y las perspectivas son que esa transformación se dará de forma lenta.

La lucha por una república constitucional, nos puede obligar a pensar a nivel país, a pensar en el funcionamiento grande y en cosas como el sistema judicial, el sistema de representación y el control del Estado. Nos pueda dar a los anarquistas la posibilidad de conocer al menos los entresijos de la “democracia formal” y de porqué hoy no existe esa democracia forma en España. Podemos entablar discusiones sobre elementos que antes estaban fuera de nuestro alcance, y “elevar la conciencia política” de los que están a nuestro alrededor, cosa que con nuestro discurso anarquista no podemos hacer porque a nivel País no lo tenemos. Decimos, nosotros queremos una sociedad sin Estado, pero si tienes Estado al menos entiende lo que es, entiende qué diferencia hay entre Nación y Estado y quien gobierna a quien, cómo se balancean los poderes etc..
Ese discurso de “esto no es democracia formal” “esto no es representación” etc.. nos da la posibilidad de llegar a muchas personas y, si estamos estudiados en los asuntos, podemos ganarnos su confianza, porque ven que entendemos su propio sistema que ni ellos mismo entienden, dejamos de hablar de utopía para mostrarles que ellos mismos no comprenden su propia supuesta democracia actual.

Luego vendría el proceso mismo de cambio a una república constitucional, que sería un momento “revolucionario”, porque estamos por convencer para que “no se vote” para que no se legitime el sistema, para que no se tenga miedo, para que se conquiste la libertad, aunque sea para luego hacer una nueva constitución. Y eso es algo muy grande, el conseguir que todo un pueblo deje de votar a sus gobernantes, se meta a conocer el funcionamiento de la política, de los Estados, de los gobiernos y seamos capaces de hacer esa transición, de deslegitimizar al gobierno y de obligarle a un periodo de libertad constituyente y la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Que se pierda el miedo a no votar el miedo al “qué pasará”. Sería una forma de que a todos les llegue un poco de esa idea que tenemos los anarquista de decir, nosotros tenemos el poder, somo nosotros los que derrocamos (y en este caso ponemos de nuevo) gobiernos.

Lo bueno es que esta posibilidad, esta pequeña revolución está al alcance, está al alcance en nuestro tiempo y si los anarquistas nos posicionamos con el pueblo que busca la libertad política, aunque sea luego para establecer un nuevo gobierno, saldremos como colectivo confiable y realista. Dirán los anarquistas nos ayudaron y cuando conseguimos la república constitucional, ellos no accedieron a los puestos de poder, sino que siguieron empujando hacia una sociedad sin Estado. En ese momento la sociedad tendrá una conciencia política a años luz de la actual y creo que será mucho más fácil continuar nuestro empuje hacia la Anarquía desde ese punto que desde donde nos encontramos actualmente


-----


Dices que los anarquistas no tenemos claro del todo cómo se organizará la sociedad futura, en esto coincidimos, es uno de los puntos que expongo. “Difícilmente puede ser de otra forma”, yo al menos no vislumbro claramente esa organización futura. Quizás Michael Albert en su Parecon sí que lo ve claro. De su detallada visión expuesta en el libro “Parecon, life after capitalism”, no puedo aún opinar.
Si no tenemos claro la sociedad futura, no veo deseable ninguna “revolución”, como dice Luce Fabbri:
“Lejos de concentrar todo nuestro trabajo preparatorio, toda nuestra expectativa en esa especie de ‘juicio final’ que llamamos vagamente “revolución social”, nosotros vemos hoy la necesidad de una acción diario que lleve en sí una finalidad libertaria.

Vale la pena profundizar en la afirmación de Malatesta del gradualismo revolucionario."
¿Es necesaria una estructura de país? En el mundo actual está claro que sí, en nuestro mundo utópico pues podría ser que no.
El concepto de Nación de Trevijano, lo expone en algunos de sus audios, extraigo uno:
“Un pueblo se convierte en nacional cuando tiene una entidad suficiente para constituir un grupo territorialmente autónomo. La Nación nace cuando las tres funciones: guerrero, sacerdote y productor unidos llegan a tener suficiente territorio para constituir una civilización autónoma. Primero triunfaron los sacerdotes, luego los militares con los imperios y finalmente los productores. Los productores son los que al producir riqueza y sobrante han permitido el nacimiento de las naciones. La Nación ha podido prosperar porque junto al elemento fundamental de la producción ha ido acompañado de una religión dominante y de un ejército como fuerza fundamental para que esa nación pueda ser defendida frente a los enemigos. De ahí nace el Estado, que es cuando a la clase de los productores se superpone la religión y el ejercito. De ahí nace el estado moderno en el renacimiento.”
El el tema de no votar, efectivamente coincido en que no es suficiente no votar, y el ejemplo de Chile es claro, donde la abstención llega al 60%. No votar conduce a la deslegitimación del sistema, por definición, pero esa deslegitimación no basta para producir un cambio de sistema. Lo que hace la deslegitimación es “debilitar” al sistema, con el sistema “débil” es cuando es posible mediante la presión, conseguir cambios reales. Si sólo el 20% vota, ellos seguirán en sus puestos pues “legalmente” no tienen problema, y si el 80% restante no hace nada pues no hay cambio. Es la presión más la deslegitimización la que puede hacer caer a un sistema.


----
hfelici Junio 2016

Principales obras de Marx

Principales obras de Marx

  • — 1841 Diferencias entre la filosofía natural de Demócrito y la filosofía natural de Epicuro. (Tesis doctoral)
  • — Crítica de la filosofía del derecho de Hegel.
  • — 1844 Manuscritos económico-filosóficos. (Publicados en 1932).
  • — 1845 Tesis sobre Feuerbach.
  • — 1847 Trabajo asalariado y capital.
  • — 1847 La miseria de la filosofía.
  • — 1848 Discurso sobre el libre cambio.
  • — 1849 La burguesía y la contrarrevolución (segundo artículo). Publicado en la Neue Rheinische Zeitung.
  • — 1849 Trabajo asalariado y capital.
  • — 1850 Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850.
  • — 1851-1852 El dieciocho brumario de Luis Bonaparte.
  • — 1853 La dominación británica en la India.
  • — 1853 Futuros resultados de la dominación británica de la India.
  • — 1854 La España revolucionaria.
  • — 1859 Contribución a la Crítica de la Economía Política.
  • — 1864 Manifiesto inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores.
  • — 1865 Salario, precio y ganancia.
  • — 1867 El Capital.
  • — 1871 La guerra civil en Francia.
  • — 1874 Acotaciones al libro de Bakunin El Estado y la Anarquía.
  • — 1875 Crítica al Programa de Gotha.

Obras escritas en colaboración con Engels

  • — 1845 La ideología alemana. (Publicada en 1932).
  • — 1845 La sagrada familia.
  • — 1848 Manifiesto del Partido Comunista.
  • — 1850 Circular del Comité Central a la Liga Comunista.
  • — 1871 De las resoluciones de la Conferencia de Delegados de la Asociación Internacional de los Trabajadores.
  • — 1872 Las pretendidas escisiones de la Internacional.
  • — 1879 De la carta circular a A. Bebel, W. Liebknecht, W. Bracke y otros.

Hobbes contra Rousseau

Hobbes contra Rousseau: ¿somos buenos salvajes o lobos? Una solución inesperada

Las historias paralelas de Margaret Mead y Napoleon Chagnon arrojan una respuesta sorprendente al debate esencial acerca de la naturaleza pacífica o violenta de nuestra especie

AUTOR: DANIEL ARJONA
Contacta al autor
@DaniArjo
TAGS
CULTURAHISTORIANATURALEZAANTROPOLOGÍASTEVEN PINKER
TIEMPO DE LECTURA7 min
10.08.2017 – 05:00 H.

La antopóloga hizo las maletas y se mudó a Samoa en 1925. En aquella remota isla acariciada por la brisa del Pacífico halló gentes sencillas que recolectaban ñames, boniatos y bananas mientras los niños correteaban felices de un lado a otro. "A veces el sueño no llega al poblado hasta pasada la medianoche; entonces, finalmente solo se oye el plácido rumor de los arrecifes y los susurros de los amantes, y todo el pueblo descansa hasta el amanecer...". La admirada visitante concluía en su libro 'Adolescencia, sexo y cultura en Samoa' (1928): "Es un lugar donde nadie se juega la vida, ni paga un precio muy alto, ni sufre por sus convicciones o lucha hasta la muerte por un final especial". Margaret Mead había descubierto el Paraíso.

El historiador y sinólogo estadounidense
Samoa resolvía así una antigua y épica discusión sobre la naturaleza humana, la que enfrentó entre dos siglos a Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau acerca de si el hombre era intrínsecamente malo y violento y necesitaba del estado para domeñar sus instintos, como pensaba el primero, o por el contrario nuestra especie se mostraba bondadosa y pacífica de forma natural y era la sociedad la que la corrompía, como aseguraba el segundo. Hasta tal punto se convenció Mead de la victoria del ginebrino tras hallar al "buen salvaje" en Samoa que años después certificaba: "La guerra es solamente una invención". En 1969, cuando se jubiló del Museo Americano de Historia Natural, era la antropóloga más famosa del mundo y había demostrado, para satisfacción de millones de lectores, que el estado natural del ser humano es la paz.

Subyugado por la fuerza de aquellas ideas que sonaban a música celestial en los años del amor libre y las protestas contra la guerra de Vietnam, otro antropólogo americano se instaló en la frontera entre Brasil y Venezuela con la seguridad de encontrar nuevos y buenos salvajes entre las tribus yanomamis que la habitaban. No fue así. Lo que Napoleon Chagnon observó aterrorizado fue una violencia tenaz: maltratos familiares, venganzas personales constantes e interminables guerras y saqueos entre poblados vecinos. Tras dos décadas de acopio de estadísticas, Chagnon registró que aproximadamente una cuarta parte de los hombres yanomamis morían violentamente, y dos de cada cinco participaban en al menos un homicidio a lo largo de sus vidas. Peor aún, Chagnon llegó a la conclusión de que la violencia tenía su recompensa. De media, los asesinos eran padres de tres veces más hijos que los hombres que no mataban.

Los yanomamis

Aquello era demasiado. La Academia cargó contra Chagnon, fue acusado de pagar a sus informantes -lo que era cierto- y en 2002 el Comité Ejecutivo de la Asociación Antropológica Americana censuró oficialmente sus métodos de trabajo y rescindió su informe -lo que nunca había ocurrido. Más adelante, Chagnon llegaría a ser culpado de propagar el sarampión entre los yanomamis. Rousseau emergía una vez más triunfante.

Al Capone en Samoa

Pero entonces un investigador neozelandés llamado Derek Freeman que escudriñaba desde hacía tiempo en los archivos no publicados de Margaret Mead se percató de que la celebridad de la antropología lejos de aprender el idioma de los samoanos, de "comer con ellos y sentarse descalza y con las piernas cruzadas en el suelo de tierra", apenas había aprendido a pronunciar dos palabras del dialecto local y había vivido en un bungalow con un farmaceútico norteamericano y su familia sin dar cuenta de su identidad. Freeman llegó a la conclusión de que Mead había pasado por alto lo que los archivos policiales desde 1920 en Samoa dejaban claro: que la isla alcanzaba tasas de muerte violenta más altas que Estados Unidos -lo que no era poco, en la era de Al Capone.

"Y para empeorar las cosas, en una entrevista en 1987, Fa’apua’a Fa’amu (para entonces ya una tatarabuela, pero en 1926 una de las principales fuentes de información de Mead) confesó que ella y su novio Fofoa pensaban que Mead era tan cómica como los yanomamis veían a Chagnon, pero con una gran diferencia: Mead jamás se enteró de que los indígenas le tomaban el pelo. Avergonzada por la obsesión de Mead por el sexo, Fa’amu dijo que 'nos parábamos de soltarle una mentira tras otra'. 'Adolescencia, sexo y cultura en Samoa' se basó, así pues, en lo que un par de adolescentes fantaseaban acerca de sus hazañas sexuales".
En antropología, una isla paradisíaca de los mares del Sur tras otra resultó ser repulsiva y brutal

La cita es de 'Guerra: para qué sirve' (Ático de los Libros), el último título del historiador Ian Morris, una espectacular y paradójica defensa de la guerra como motor del progreso humano que llegará a las librerías españolas en septiembre.

Ya en 'Cómo funciona la mente' el psicólogo cognitivo Steven Pinker glosaba así la impostura de Mead: "En antropología, una isla paradisíaca de los mares del Sur tras otra resultó ser repulsiva y brutal; Margaret Mead afirmaba que la práctica indiferente del sexo hacía que los samoanos estuvieran satisfechos y no padecieran la lacra del crimen; luego se acabó demostrando que los jóvenes se aleccionaban unos a otros en la técnica de la violación.

Mead calificó a los arapesh como un pueblo 'bondadoso'; luego se demostró que eran cazadores de cabezas. Mead dijo que los tshambuli invertían sus papeles sexuales, los hombres se peinaban haciéndose rizos y se maquillaban; en realidad, los hombres pegaban a sus esposas, exterminaban a las tribus vecinas y consideraban el homicidio un hito crucial en la vida de todo joven varón que le permitía llevar aquella cara pintada que Mead había considerado tan femenina".

La paradójica respuesta

¿Pero entonces? ¿Hobbes o Rousseau? ¿Lobos o corderos? Lo paradójico, según argumenta Morris, es que somos lo primero... y gracias a ello nos hemos convertido en lo segundo. “Las sociedades se han hecho más grandes y se han pacificado internamente, la población y la riqueza han explotado, y la proporción de la humanidad que muere violentamente se ha desplomado. (...) La guerra ha hecho a la humanidad más segura y rica”.

Mientras que en la Edad de Piedra entre el 10 y el 20% moría por la violencia, en el siglo XX apenas habría perecido un 1/ 2% del total
El historiador defiende así, en la línea del citado Pinker o de Norberto Elias, Lawrence Keeley, Lewis Richardson, Azar Gat o Jared Diamond, que una montaña de datos reunidos a lo largo de la última década demuestran que el mundo es más pacífico de lo que nunca lo ha sido, que nunca han existido menos guerras ni menos crímenes.

Lo que ocurrió gracias al efecto "civilizador" de la propia guerra que erigió "estados leviatán" cada vez más grandes, pacíficos y prósperos. Mientras que en la Edad de Piedra entre el 10 y el 20% de los seres humanos morían a causa de la violencia, en el siglo XX -con su duplo de guerras mundiales-, apenas habría perecido un 1/2% del total. Harari resume a su vez el estado actual de la violencia en 'Homo Deus': "En 2012 murieron en todo el mundo unos 56 millones de personas, 620.000 a consecuencia de la violencia humana (la guerra mató a 120.000 personas y el crimen a otras 500.000). En cambio, 800.000 se suicidaron y 1,5 millones murieron de diabetes. El azúcar es ahora más peligroso que la pólvora". La tesis tiene por supuesto detractores como Christopher Ryan, Cacilda Jethá, John Horgan, Douglas Fry o los brillantes aguafiestas John Gray y David Rieff. Sus réplicas son interesantes, reconoce Morris, pero los datos juegan en su contra.
El ser humano se acostó hobbesiano y despertó rousseauniano, el bruto violento mutó en buen salvaje, la guerra interminable gestó la paz perpetua

2017 - Anónimo - ¿Qué quieren los repúblicos del MCRC?

El MCRC quiere para España separación de poderes y representación política, es decir una DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. Para ello propone:

A) Los miembros elegibles del Poder Judicial serán elegidos en unas elecciones internas del mundo jurídico, en las que nada tengan que ver los políticos, con un presupuesto judicial independiente de los Presupuestos Generales del Estado, con su propia policía judicial donde el Ministerio de Interior no pueda meter la mano, y además suprimiendo el Ministerio de Justicia, para que el ministro de Justicia no pueda manipular a los jueces.

B) El presidente de Gobierno sea elegido directamente por los ciudadanos, votando estos a la persona que desean como presidente, y no a un partido político como sucede actualmente; es decir en unas elecciones presidenciales, por mayoría absoluta y a doble vuelta si fuera necesario.

C) Los Diputados serían elegidos en unas elecciones diferentes a las presidenciales, por supuesto separadas en el tiempo, bajo la forma de diputados por distrito uninominal, en la que los ciudadanos votarían directamente a uno de los candidatos a diputado de distrito, con nombre y apellidos, que se presentaran, y no al partido político como sucede actualmente. También por mayoría absoluta y a doble vuelta si fuera necesario; además en cada distrito electoral existiría una OFICINA DE CONTROL DEL DIPUTADO, que vigilaría lo que el diputado hace informando a su distrito, y si los miembros de su distrito estiman necesario echarle, pueden hacerlo sin esperar que haya nuevas elecciones.

Es la forma de gobierno inventada por EEUU en 1787 con alguna mejora. Esto es lo que quiere el MCRC, y una vez lo consiga, está establecido en los estatutos que se disuelve.

Comentario Anónimo del 5 de agosto de 2017

La Riqueza de Inglaterra por el Comercio Exterior.

LA RIQUEZA DE INGLATERRA POR EL COMERCIO EXTERIOR Thomas Mun (1571 – 1641)
Capítulo II Medios para enriquecer este reino y para incrementar su tesoro.
... Los medios ordinarios, por tanto, para aumentar nuestra riqueza y tesoro son por el comercio exterior, por lo que debemos siempre observar esta regla: vender más anualmente a los extranjeros en valor de lo que consumimos de ellos. Supongamos que cuando este reino está abundantemente abastecido con telas, plomo, quincalla, hierro, pescado y otros productos nativos, exportemos anualmente el excedente a países extranjeros hasta el valor de dos millones doscientas mil libras esterlinas; por este medio estamos en posibilidad de comprar de ultramar y traer mercancías extranjeras para nuestro uso y consumo hasta el valor de dos millones de libras esterlinas. Conservando este orden rígidamente en nuestro comercio, podemos estar seguros de que el reino se enriquecerá anualmente con doscientas mil libras esterlinas, que se nos deben traer en otro tanto de tesoro, porque la parte de nuestro patrimonio que no nos sea devuelta en mercaderías debe necesariamente regresar en dinero.
Capítulo IV
La exportación de nuestra moneda en cambio de mercancías es un medio de aumentar nuestra riqueza...
3.. No tenemos otros medios para conseguir riqueza sino el comercio exterior, pues no tenemos minas que nos la proporcionen, y ya he explicado cómo este dinero se obtiene en el manejo de nuestros dicho comercio, que se hace procurando que nuestros artículos que se exportan anualmente superen en valor al de los artículos extranjeros que consumimos, de suerte que solamente falta demostrar cómo nuestra moneda puede agregarse a nuestras mercancías para que sea exportada junto con ellas y pueda aumentar nuestra riqueza en otro tanto.
Cuando hemos preparado nuestras exportaciones de mercancías y hemos dado salida a otro tanto de cada cosa como podamos disponer o vender en el extranjero, no se afirma.. que.. debamos agregar nuestro dinero para que entre más inmediatamente, sino más bien que primero debemos aumentar nuestro comercio permitiéndonos traer más artículos extranjeros, los cuales siendo exportados nuevamente traerán.. un gran aumento de nuestra riqueza.
Pues aunque de esta manera efectivamente multipliquemos cada año nuestras importaciones para el sostenimiento de más navíos y marineros y para el mejoramiento de los derechos aduanales de Su Majestad y otros beneficios, sin embargo, nuestro consumo de esos artículos extranjeros no es mayor de lo que ya era antes, de tal manera que dicho incremento de mercancías importadas por medio de nuestro dinero efectivo remitido al exterior, como se asienta antes, a fin de cuentas viene a ser una exportación a nuestro favor, de mucho mayor valor del que tenía nuestro dinero.
Porque sucede con el patrimonio del reino como con la hacienda de un particular, que teniendo almacén de artículos no dice sin embargo que no se arriesgará o traficará con su dinero (pues esto sería ridículo), sino que también lo convierte en mercancías, con lo que multiplica su dinero y así, por un continuo y ordenado cambio de uno a otra, se enriquece y cuando le conviene convierte todas sus propiedades en tesoros, porque los que tienen mercancías no padecerán falta de dinero.
Capítulo XXI Conclusiones acerca de lo que se ha dicho respecto a la exportación o importación de riquezas. Considerad, pues, la verdadera forma y valor del comercio exterior, el cual es: la gran renta del rey...

Hecho nacional

Hecho nacional y conciencia de España.
Antonio García-Trevijano.

CONCLUSIONES

primera. En España existe una cuestión catalana y una cuestión vasca -y por el camino que vamos existirá una cuestión gallega- que están sin resolver. La naturaleza de esta cuestión, fácil de entender y dificil de solucionar, está determinada por hechos objetivos definibles y por sentimientos indefinibles.

Segunda. Los hechos objetivos son: una lengua diferente de la española, unos derechos forales distintos del derecho común, una cultura lingüística diferenciada (literaria en Cataluña y Galicia), una frontera con estados extranjeros y un movimiento minoritario de resistencia a la soberanía del Estado español, que se transforma en partidos políticos cuando tiene la libertad de hacerlo. También es un dato objetivo que este movimiento, con avances y retrocesos, tiene ya una antigüedad centenaria.

Tercera. Los sentimientos indefinibles están expresados a través de la ideología nacionalista, cuya creencia está basada en una hipótesis indemostrable: que Cataluña, País Vasco y Galicia son naciones como España; en una falsedad descriptiva de la realidad que a diferencia de la nación española esas tres naciones, llamadas en la Constitución nacionalidades, están separadas del Estado español, que sólo las domina por su fuerza institucional (soberanía); y en una ambición tan irreal como irrealizable: que el autogobierno o la independencia son los únicos modos de unir a esas tres naciones con sus propios estados.

Cuarta. El Estado ha intentado resolver sucesivamente el problema de las nacionalidades con tres soluciones generales a toda España y una solución particular a esas tres nacionalidades. La solución general de la República federal se disolvió en la anarquía. La solución general del Reino totalitario se disolvió al terminar la represión de la dictadura. La solución particular de la República de los estatutos funcionó bien en Cataluña y País Vasco hasta la Guerra Civil. La solución general de la Monarquía de las autonomías ha fracasado como terapia política de los nacionalismos periféricos y ha levan tado, donde no los había, sentimientos y ambiciones incompatibles con la conciencia de la unidad nacional de España. Esta experiencia demuestra que la solución o es particular para las fuentes del conflicto o no es solución. Queda descartada así la solución del Estado federal para toda España. El señor Pujol en esto, tiene razón.

Quinta. El terrorismo de ETA, como el de una guerra civil sin enemigo, es una aberración moral que oculta el realismo de su análisis: la independencia sólo puede ser un botín de guerra arrancado por las armas al Estado. Sin desearlo, el nacionalismo bélico se está inmolando al nacionalismo pacífico para que obtenga éste un protagonismo político y unas concesiones autonómicas que no conseguiría sin utilizar el miedo a la violencia. La diferencia entre el nacionalismo radical y el moderado no está en los fines, sino en los medios para alcanzar lo mismo.

Sexta. EI nacionalismo pacífico se propone alcanzar su objetivo de autogobierno (que nadie sabe lo que significa) o de independencia por vía de negociación con el Gobierno del Estado. Como armas de persuasión necesita manejar tres factores: un clima de miedo, de exasperación o de cansancio ante la inevitabilidad del terroris nacionalista; una ingobernabilidad del Estado sin el concurso del nacionalismo periférico; una progresividad de la oposición al Estado desde las instituciones autonómicas y desde la sociedad cultural diferenciada, mediante un acuciante apremio de transferencias de más y más competencias.

Séptima. El nacionalismo pretende legitimar su objetivo de autogobierno o de independencia con el ejercicio del derecho de autodeterminación y con el reconocimiento de la soberanía de la Corona. El derecho de autodeterminación, como expresión de una comunidad cultural, es la idea socialdemócrata que inspiró el paneslavismo, el sionismo ruso y el fascismo. La soberanía del Rey en esta Monarquía parlamentaria es puramente simbólica.

octava. El criterio político de la transición destruye la conciencia de la unidad nacional de España, fomenta la falta de ideales de la cultura posmoderna, hace de la corrupción un factor de gobierno y priva a los españoles -sin libertad de elegir y de controlar a sus gobernantes de medios políticos para impedir que el Estado de partidos y de autonomías altere la realidad histórica del hecho nacional.

Novena. La solución a la cuestión de las nacionalidades es insepa- rable de la solución democrática a la crisis del Estado de partidos y de autonomías. Si el nacionalismo periférico, además de auténtico, fuera democrático, no podría aceptar que sea el Estado el que lo institucionalice desde arriba. Ha de ser la diferencia la que organice la diferencia sin cambiarla de naturaleza y de abajo arriba. La libertad política de los ciudadanos puede federar poderes locales y municipales en instituciones de poder regional. Pero la descentralización del Estado por razones democráticas no permite establecer privilegios entre las regiones. Esta es la única síntesis posible de la democracia con el nacionalismo.

Décima. La solución democrática a la particularidad de Cataluña, País Vasco y Galicia es imposible sin la libertad política de los españoles, quienes gozan de las demás libertades públicas, incluso la de votar a listas de partido, para que puedan creerse libres en un estado de servidumbre voluntaria. Mientras los habitantes de Cataluña, País Vasco y Galicia continúen, como el resto de los españoles, en situación de servidumbre voluntaria, el nacionalismo gobernante carece de legitimidad para hablar en nombre de ellos.Y las autonomías no dejarán de ser expresiones feudales, histórica y socialmente reaccionarias, de los intereses y ambiciones de poder de puras oligarquía regionales.

Undecima. Sólo un régimen presidencialista de Gobierno en el Estado puede hacer compatible la unidad nacional de España con autonomías específicas de Gobierno parlamentario en las tres nacionalidades lingüísticas, y con federaciones municipales que descencen y absorban la burocracia de las demás autonomías, bajo la norma de igual tratamiento estatal de las regiones.

1324 - Marsilio de Padua - Defensor Pacis

Casiodoro, en la primera de sus cartas, en el pasaje citado, expuso las ventajas y frutos de la tranquilidad o paz de los regímenes civiles, queriendo, al poner en éstos, como los más preciados bienes, lo mejor para el hombre, a saber, lo necesario para su vida, que sin la paz y tranquilidad nadie puede conseguir, espolear las voluntades de los hombres para tener paz entre sí, y de ahí la tranquilidad.

Así, a todo reino ha de ser deseable la tranquilidad, en la cual los pueblos progresan y se asegura la utilidad de las naciones.

Pero como los contrarios originan los contrariosAristóteles, Política, 1. 5, c. 8; 1307 b 29.], de la discordia .. sobrevendrán al régimen civil o reino cualquiera resultados e inconvenientes pésimos, como se puede bien ver y es a todos patente en el mismo reino itálico.

Pero como los contrarios originan los contrarios .. En el reino itálico, mientras sus habitantes convivieron pacíficamente, gozaron dulcemente de los frutos de la paz. Pero surgida entre ellos la discordia y la pelea, con innumerables trabajos y conflictos, fue vejado su reino y sometido al imperio de naciones extrañas y enemigas.

Yugurta: con la concordia las cosas pequeñas crecen, con la discordia las más grandes se desbaratan.