2019 - Feliciano - "A la conquista del Congreso"

"A la conquista del Congreso" https://www.netflix.com/browse?jbv=81080637

El documental nos muestra cómo personas normales con apoyo pueden llegar al Congreso de los Estados Unidos, representando a su distrito. En este caso se trata del 14º Distrito Congresional de Nueva York, cuya población es 653 mil habitantes. Es una mirada al sistema electoral original, donde cada distrito elige a su representante.

El país con 320 millones de habitantes, está dividido en 435 distritos de unos 700mil habitantes. Cada distrito elige a su representante, y en Congreso se sientan los 435 elegidos.

Así cada candidato hace campaña en su distrito y se gana la confianza de las personas que ahí viven, yendo casa por casa si es necesario.

No se trata de una ideología u otra, se trata de las reglas de juego, las reglas que permiten la representación política, las reglas antes de la barbaridad del sistema proporcional, las reglas que no entregan todo a la hegemonía de los partidos.
Las reglas de juego que no tenemos en España, donde sólo hay partidos, donde nadie representa más que al jefe de partido que le ha puesto en la lista.





2018 - Feliciano - ¿Qué es la separación de poderes, y por qué es tan importante?

"Democracia representativa" es el nombre que en 1788 Hamilton acuñó para describir la forma de gobierno que acababan de inventar para la República Norteamericana. Una forma de gobierno con separación de poderes.

¿Qué es la separación de poderes, y por qué es tan importante?

SEPARACIÓN DE PODERES NO ES INDEPENDENCIA JUDICIAL. Son cosas distintas, para Montesquieu, la justicia casi no es un poder.

La verdadera separación de poderes es entre el que HACE LAS LEYES y el que las EJECUTA.

Los que aprueban las leyes tienen que ser los REPRESENTANTES DE LA NACIÓN, nada que ver con el Estado, son parte de la sociedad civil y son elegidos DIRECTAMENTE por los electores de los distritos.

La política es la lucha por el poder, la única forma de controlar al poder es mediante elección directa y choque de ambiciones, entre el ejecutivo y el legislativo.

2019 - Feliciano - Es la dicotomía, "escuela pública" vs "escuela privada"


Es la dicotomía, "escuela pública" vs "escuela privada" an ambos casos el Estado Garantiza la escuela para todo el mundo.
Yo prefiero el modelo escuela privada con cheque escolar. Es una dicotomía entre "libertad de los padres" vs "igualdad de los niños" (todos los colegios públicos iguales).
Todo esto independientemente de si un modelo y otro genera mejores o peores colegios. Tanto Suiza con colegios con cheque como Noruega con colegios Públicos tienen la mejor educación.

La crítica a la escuela pública es la falta de libertad de los padres y el posible adoctrinamiento de los niños por parte del Estado. La crítica a la escuela privada con cheque escolar es la "elitización" de escuelas, con unas escuelas mejores que otras. Yo prefiero la segunda, le tengo más miedo al estado (monopolio de la violencia) que a la desigualdad entre escuelas

2019 - Feliciano - Pablo Iglesias y su Chalet

Pablo Iglesias: "A mí me parece más peligroso Ana Rosa el rollo de aislar a alguien porque entonces no saben lo que pasa afuera ya. Este rollo de los políticos que viven en Somosaguas que viven en  chalés que no saben lo que es coger el transporte público.."

Y luego va y se compra el chalé.

Pero eso no es lo peor. Lo peor es que NO ES HONESTO, no sale y dice mira, antes dije esto, pero ahora tengo dos niños y por ellos hemos decidido que lo mejor es un chalé y no seguir en Vallecas.

No, lo que hacen, con cara de gatos enfurruñados a montar un plebiscito, o me votan o me voy.

2010 - Neira - Gran Bretaña ha sabido mantener ese régimen representativo

Gran Bretaña ha sabido mantener ese régimen representativo. El representante, como en la lejanía de los tiempos, representa a un distrito electoral. Se ha presentado en libre competencia, sin mandato imperativo ni sistema de listas confeccionadas por las cúpulas dirigentes. Se vota a un candidato, una persona determinada con la que se puede dialogar y a la que se puede criticar si rompe las directrices defendidas en campaña electoral. Es decir, un representante de carne y hueso, no una filfa artificial. No un número en una lista. Una persona con criterio propio, con un compromiso claro con sus electores. Competencia en lucha abierta, porque el distrito uninominal concentra los focos sobre los candidatos, no solo sobre un partido.

Jesús Neira Rodríguez
España sin democracia: un pueblo a la espera de su libertad política

2018 - Feliciano - Deuda externa del Uruguay

1999 13,382
2000 14,607
2001 15,967
2002 12,876
2003 13,241
2004 14,082
2005 13,717
2006 12,977
2007 14,864
2008 15,425
2009 17,969
2010 18,425
2011 18,345
2012 36,403
2013 38,092
2014 41,194
2015 43,752
2016 39,973
2017 41,128
2018 41,937
https://www.bcu.gub.uy/Estadis.../Paginas/Deuda-Externa.aspx


2019 - Feliciano - El sistema de compromisarios de EEUU. The Electoral College

Cuando los congresistas se juntaron en Filadelfia en junio de 1787, no sabían, ni tenían plan de crear un "sistema federal". Se les convocó para modificar los artículos de la confederación y mejorarlos. Ellos decidieron tirar esos artículos a la basura y empezar se nuevo.

Las discusiones sobre cómo debía ser la rama ejecutiva fueron bastante variopintas. Tenemos que recordar que la gran aportación del experimento norteamericano es precisamente esta, el tener un ejecutivo elegido. Propuestas de que fuera el poder judicial el que eligiera ejecutivo (como pasaba en muchas de las constituciones de las colonias), o que fueran los gobernadores de los estados los que lo eligieran.

Puede argumentarse que la elección de un sistema con colegio electoral se dio porque de esta forma los estados con esclavos estaban mejor posicionados, pues el número de compromisarios se calculaba con la regla del tres quintos. Si fuera elección directa, no se contarían los esclavos.

Hamilton en el Federalista 68 argumenta a favor del sistema de compromisarios: "La elección de varios, para formar un cuerpo intermedio de compromisarios, ofrecerá mucho menos peligro de agitar a la comunidad con movimientos extraordinarios o violentos, que la elección de uno solo que habría de ser él mismo el objeto final de las aspiraciones públicas. y como los electores designados en cada Estado han de reunirse y votar en la entidad en que se les elige, la división y el aislamiento que resultarán, los expondrán mucho menos a vehemencias y agitaciones, que podrían comunicar al pueblo, que si hubieran de reunirse todos al mismo tiempo y en el mismo sitio."
Creo que hoy eso no se sostiene.

También había una razón técnica, los compromisarios elegidos se juntaban en su estado, votaban y luego enviaban por carta sellada los resultados al presidente del senado. Este abría todas las cartas de todos los estados y contaba. Hoy con los sistemas informáticos esto es absolutamente innecesario.

El sistema de compromisarios incluye el "win takes all", por el cual en casi todos los estados, con sacar un 50.1% ya te llevas todos los compromisarios. Esto crea grandes distorsiones, la peor es que a veces, el presidente elegido no es la personas más votada por la población y esto deslegitima su posición, y hace el sistema innecesariamente inestable. Esto lo hemos visto en las últimas elecciones.

2019 - Feliciano - Nadie te obliga a votar al régimen del 78. Todo el día criticándolo y luego vas y lo legitimas

Nadie te obliga a votar al régimen del 78. Todo el día criticándolo y luego vas y lo legitimas con tu voto. La partidocracia no puede durar toda la vida.
Conquistemos nuestra libertad política y conservémosla mediante una democracia formal con separación de poderes y representación del elector.

Representación es: un representante elegido en cada distrito
¿sencillo no?

Se inventó en la edad media y las oligarquías acabaron con ella abrazando el nefasto sistema de
listas de partido (el mismo que llevó a Hitler al poder)


2019 - La Razón - García Trevijano fue uno de los más importantes antifranquistas

García Trevijano fue uno de los más importantes antifranquistas.. Al menos en dos ocasiones el franquismo ordenó su asesinato. Así, el 15 de marzo de 1968 Antonio María Oriol, a la sazón Ministro de Justicia, se presentó a medianoche en su domicilio para advertirle del atentado en marcha planeado por el Consejo de Ministros. Trevijano contaría años después que Oriol se negó a revelarle si Franco había aprobado el asesinato. Un año después, el 26 de septiembre de 1969, fue avisado por Antonio Fontán, director del periódico “Madrid”. Querían asesinarlo a la salida de una vista judicial que iba a tener lugar en los juzgados de Majadahonda.

..fundó junto a otros la Junta Democrática, la gran coalición antifranquista, ..Los doce puntos del Manifiesto constituyente fueron redactados por él. El 6 de noviembre de 1975 fue víctima de un atentado que tuvo lugar en el cuarto piso de la calle Claudio Coello 50 de Madrid: tres individuos armados con metralletas entraron en el despacho y golpearon a Trevijano y sus acompañantes con mazas, dejándolos malheridos.

Autor de “Teoría pura de la República” (El Buey Mudo, 2010).
Nos dejó más de dos mil horas de Ciencia Política
https://www.ivoox.com/rlc-piensa-y-ver%C3%A1s_sb.html?sb=rlc+piensa+y+ver%C3%A1s

2018 - Feliciano - No hay una dictadura de partido dentro del partido conservador Británico (los Tories).


No hay una dictadura de partido dentro del partido conservador Británico (los Tories).
Theresa May es la líder del partido conservador, y primer ministra.
El partido conservador ganó las elecciones de 2017 con 317 asientos.  Pero en la propia votación de apoyo al acuerdo de Theresa May sobre el Brexit, el 15 de enero, sólo 202 asientos votaron a favor.
La Cámara de los Comunes se opone al plan de la primera ministra con 432 votos en contra y 202 a favor.
Sin duda dentro de los partidos se ejercen mil y una artimañas para conseguir que todos voten al unísono. Es la elección directa de cada legislador por parte de su circunscripción lo que le otorga al elegido cierta independencia de su partido.

España los diputados son elegidos por el partido y por tanto sí existe esa dictadura de partido en la que sólo contadas veces algunos diputados díscolos van en contra y se les multa.

Es la Ley Fundamental de 1978, la llamada Constitución, la que establece la incongruencia: sólo se pueden votar listas de partido pero los diputados no están sujeto a mandato imperativo.



-

-

-

-










-